1. Tour por las Culturas Indígenas.
San Juan Chamula.
Comunidad tzotzil famosa por sus tradiciones y festividades, localizada a 10 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas y escenario de la Guerra de Castas en 1869.
Sus habitantes se dedicaban al cultivo de hortalizas y frutos y a la cría de borregos de los que se obtiene lana para tejer vestidos. Lugar poseedor de una de las iglesias más enigmáticas del país; Iglesia de San Juan Bautista, misma que pertenece cerrada a extraños, a la cual podrás entrar pagando un permiso y teniendo cuidado de no alterar las ceremonias y no tomar fotografías del interior ni de los habitantes.
Zinacantán.
Pueblo tzotzil ubicado a 10 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas en un florido valle rodeado de cerros en donde destacan la iglesia de San Lorenzo y las capillas de Esquipulas y San Sebastian.
Sus habitantes sienten un gran amor por las flores, quienes aparte de utilizarlas en sus ceremonias como elementos primordiales, se dedican al cultivo de las mismas. La riqueza cultural zinacanteca podrá ser apreciada en el Museo Comunitario “Ik alojov” edificado en una casa tradicional de paja y barro, cuyo horario de visitas es de lunes a domingo de 8:30. a 17:00 horas...
Fuente:


